El 8 de octubre del 2018, hace casi 5 años, escribí un post para este blog sobre como respetar el medio ambiente en nuestra practica creativa. Recuerdo que lo publiqué emocionada pensando que había escrito algo útil, algo que aportaba.
La semana pasada lo releí y vaya! Qué chasco! Me pareció tan simple, incluso tan desfasado. Me alegré por una parte por ver cuanto había avanzado desde entonces pero tb me hizo ser consciente de lo mucho que queda por hacer y de tanto que desconocemos.
Seguramente dentro de 5 años vuelva a pensar lo mismo de lo que te voy a compartir ahora. Pero también te digo que ahora siento lo mismo que sentí entonces, que aporto un poco de luz a este tema.
La verdad es que de ese escrito Solo puedo rescatar una cosa y son las preguntas que me hice para escribirlo. Me las sigo haciendo, las mismas, pero ahora con un sentimiento diferente tal vez más tristeza, urgencia y necesidad que entonces. El planeta nos necesita Ya!
¿Te has planteado en alguna ocasión todo el residuo que generamos cuando nos ponemos delante de un papel o lienzo?
¿podemos cuestionar las prácticas tradicionales y aportar una visión y alternativas creativas nuevas más respetuosas con nuestro entorno?
¿Crees que existe una forma más ecológica de poder disfrutar de tu Arte?
Yo Creo que el Arte sirve para traer belleza al mundo pero que también es obligación del artista cuidar cómo lo hace..
La acuarela puede ser más que una expresión artística; puede transmitir un mensaje sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, una forma de honrar y respetar el mundo que nos rodea. No olvidemos que al abrazar la sostenibilidad en nuestro proceso creativo, estamos contribuyendo a un futuro mejor.
La realidad es que, con pequeñas acciones, cada persona puede aportar algo y te quiero compartir algunas de las prácticas individuales que forman parte de mi propuesta artística y que dejo por escrito porque tal vez puedan inspirarte a tí también.
Está en nuestras manos…
- Elegir materiales sostenibles: Aunque no resulta fácil y no siempre lo consigo 100 % yo intento, como primera opción, buscar productos que tengan certificaciones ecológicas, que estén producidos con materiales reciclados y/o que tengan una fabricación responsable. Lo más importante es escoger materiales no tóxicos (ojo con los aerosoles, fijadores, pegamentos) porque estos representan un riesgo para para nuestra salud, para las plantas y para los animales. Lee todas las etiquetas para asegurarte de la no toxicidad.
- Utilizar ciertos pigmentos y tintes naturales que no contienen productos químicos añadidos, utilizar hojas, semillas, raíces y crear nuestras propias acuarelas o comprar acuarelas hechas a mano que cuiden sus procesos. Con esta afirmación hay que tener cuidado porque no siempre utilizar un pigmento natural es sinónimo de sostenibilidad como por ejemplo cuando un mineral en concreto es muy costoso de extraer. Me viene a la mente rápidamente el caso del lapislázuli.
- Compartir tus materiales o los materiales que no utilices con otras artistas reduce el consumo que realizamos y es una manera diferente de “reciclar”.
- Utilizar Papel reciclado: además de esta opción que tal vez sea la más obvia, también me gusta explorar con alternativas a base de fibras vegetales o incluso experimentar con la reutilización del papel. Muchas marcas actualmente tienen versiones recicladas que gracias a los avances tecnológicos tienen la misma calidad que los papeles no reciclados.
- Uso prudente del Agua: aunque ya sabemos que pintar con acuarela requiere agua, también intento poner conciencia en la cantidad que utilizo, e incluso me gusta utilizar potecitos pequeños para controlar mejor la cantidad de agua que aplico en cada proceso.
- Reutilizar materiales cotidianos como herramientas para pintar Las opciones son bastante amplias si miras a tu alrededor, desde tenedores para crear texturas hasta papel de cocina pasando por ciertos alimentos como pueden ser la sal ¡Te sorprenderás!
- No hay que “comprar” para “crear”. Podemos utilizar lo que tenemos a nuestro alrededor y explorar nuevos materiales. Productos que tenemos en la nevera (mora, remolacha, aguacate, cebolla), especias como la cúrcuma o incluso café y té que nos brindan pigmentos preciosos para nuestras obras.
- Cerámica frente a plástico: Prefiero utilizar un plato de cerámica blanco como paleta mezcladora, así no utilizo plástico y además funciona infinitamente mejor: se aprecia muy bien la mezcla que realizas sobre blanco y además tengo más control del agua que utilizo en la mezcla.
- Planificar con antelación : Antes de empezar pensar un poco en cómo lo vamos a hacer para reducir el desperdicio de materiales que vamos a utilizar. Compra solo la cantidad necesaria que necesitas para terminar el proyecto ya que la principal causa de creación de desechos es la de comprar más de lo que se necesita.
- Reciclaje y Reutilización: En general y siempre que puedo intento reciclar los restos de papel y materiales. Incluso intento reaprovechar los pinceles viejos que en otras circunstancias desecharía.
- Cuidar el embalaje: Cuando compro nuevos materiales o cuando yo misma empaqueto mis obras, intento utilizar packaging ecológico y priorizo comprar en tiendas que cuidan estos detalles.
- Conectar con la Naturaleza: Inspirarte y pintar la naturaleza que te rodea fomenta la conexión con el entorno y siento que también forma parte de esta conciencia de cuidado.
- Limpieza Consciente: Utilizar una cantidad razonable de agua en la limpieza y evitar verter sustancias dañinas en el desagüe.
- Compartir este Mensaje: Ahora que nuestros mensajes en redes sociales llegan a tanta gente que ni podemos imaginar es una buena idea que compartamos nuestros esfuerzos por ser respetuosas con el medio ambiente para inspirar a otros artistas a considerar opciones diferentes.
- Mantener actualizada nuestra información sobre este tema: La sostenibilidad en el arte es un proceso en constante evolución así que te animo a experimentar y estudiar constantemente para estar al día de las novedades que van surgiendo.
Como artista que crea obras conscientes, estos son algunos de los consejos ecológicos para cuidar el medio ambiente que yo he ido poniendo en práctica en los últimos años. Si crees que alguno de ellos no es correcto por favor dímelo para que lo corrija. Aquí aprendemos todos y nos queda tanto todavía!
El Arte es una gran contribución al mundo, nos inspira y nos hace mejores. Hagamos que siga siendo así.
¿Conoces alguna práctica más que pueda añadir a la lista?
Será fantástico si entre todas podemos co crear este post y difundir estos consejos.
¡Me encantará leerte en los comentarios!